
Se acerca la hora del Mundial, ¿Cuál es la favorita de Iván Castelló para levantar el trofeo el día 11 de Julio en Sudáfrica?
España, por vez primera, llega como la mejor selección del mundo. Y no tiene, la verdad, por qué fallar. Pero para ser campeón hay que pasar una tanda de penaltis y de eso se puede aprovechar la Inglaterra de Capello.
¿Cuál es el rival más temible del Grupo de la Selección Española?
La selección de Chile. Bielsa es un loco maravilloso de esto y algo ha preparado para frenar a España.
¿Qué opinas sobre las muchas bajas que hay en las listas de los distintos seleccionadores de cara al Mundial?
Que cada uno muere con la suya. Sólo desconfío del ojo clínico de Maradona, en realidad.
Sabemos de tu afición por Pedro, jugador del Barcelona; ¿Llevarías a Pedro y Victor Valdés en la lista de 23 de la "Roja" para Sudáfrica?
Pedro es la irrupción más determinante del siglo en Europa y dolerá que Víctor Valdés no vaya, porque se lo ha ganado guante a guante. Creo que es el primer responsable de la Liga de este año.
Bayern o Inter. ¿Quién crees que tiene más opciones de hacerse con la Champions League en la final del Bernabéu?
El Inter de Milán, porque es un conjunto de mercenarios unidos por un objetivo común: no defraudar a Mourinho, el que tiene sus carreras cogidas de la pechera.
Cómo ves la Premier Rusa justo ahora que comienza el parón de dos meses por el Mundial? ¿Favoritos?, ¿Jugadores a seguir de cerca?, ¿Decepciones?
La Premier rusa va a ser un duelo entre Zenit y CSKA, con un plus de calidad que no tiene ya el Rubín Kazán sin el Chori Domínguez. No obstante, el bicampeón kazano, de recuperar a los lesionados Karadeniz y Ryanzantsev, aún tiene el poder de la eficacia para seguir arriba. Ananidze, del Spartak de Moscú, me sigue pareciendo un juegador de talento máximo y destaco a Gogita Gogua, centrocampista georgiano del voluntarioso Spartak de Nálchik.
Hablemos de la Eredivisie; ¿podrías hacernos un pequeño análisis de lo que ha dado de sí esta temporada en los Paises Bajos?
El Twente Enschede ha tenido el punto de efectividad que le faltó al Ajax, que reaccionó tarde y pese a su marea de goles no le dio para ser campeón. Es bueno para Holanda que AZ y Twente se hayan incrustado en la élite. Lo comprobaremos, si aguantan, en Canal + a partir de agosto.
¿De dónde nace tu afición por el Feyenoord y el Lokomotiv?
Soy del Feyenoord desde pequeño por los turistas holandeses en Ibiza y alguna camiseta del Feyenoord en una época donde no era habitual. También me animó Marinus Israel, que jugaba con gafas de pasta como las mías. Del Lokomotiv me hice por mi pasión por las maquetas, entre ellas las locomotoras. Además, por un jugador incomprendido como es Dmitri Torbinsky.
¿Cómo ves la situación del Feyenoord en los últimos años?; Ventas de jugadores importantes, llegada de veteranos, finales perdidas, etc.
El Feyenoord es un club en estado de coma hasta que vuelva a ser imparable con el nuevo estadio de Meuse en 2016. Se habla de 130.000 localidades para el estadio más grande de Europa. Eso disparará los ingresos y la leyenda de vestir feyenoorder resurgirá imparable.
El Lokomotiv llega al parón con 15 puntos en 11 jornadas y dando una imagen de equipo irregular.¿Son algo más que Aliev y Sychev?
Son mucho más, pero las dudas del técnico Yuri Semin, sin un sistema de juego estable, han desconcertado al equipo. No obstante, el calendario de comienzo ha sido durísimo. Sólo veo margen de mejora con un 4-4-2 y Torbinsky de titular en banda derecha del medio del campo.
En la redacción de Fiebre Maldini, ¿se habla de algo más que de fútbol? Si es así, ¿De qué?
Sólo se habla de fútbol y de ellas. Sobre todo de ellas jajaja
Solemos leer opiniones tuyas sobre videojuegos. Cuéntanos el origen de esa afición.
Soy gamer desde el Spectrum, fundí la Sega Mega Drive, no viajo sin PSP y, literalmente, me trasporto a otra realidad, feliz, con la PS3 y la Xbox. Sí, adoro los videojuegos.
Qué opinión te merece la prensa deportiva española? ¿Y el mundo de los blogs?
De la prensa, no opino, como los entrenadores de los árbitros jajaja. Del mundo de los blogs sólo puedo congratularme de ser un experto en Internet y haber fomentado su existencia tan democrática y necesaria.
Vayamos con una serie de preguntas cortas:
Una Comida: Estoy a régimen.
Una Bebida: Coca Cola Zero.
Un Lugar: Con los míos, allá dónde sea.
Un Estadio: De Kuip.
Un Jugador: Cualquiera del Feyenoord, en especial Van Gobbel.
Un equipo histórico: El Feyenoord campeón de Europa.
Un programa de Televisión: Fiebre Maldini
Un grupo: The Jam
Una canción: Going Underground
Un videojuego: Medal of Honor
4 Response to Entrevista: Iván Castelló
Buena entrevista.Saludos
Qué tío más auténtico y original el Iván Castelló y qué suerte que halla sitios alternativos como cavernamediática donde encontrar esto. Lástima que no sea más larga. Siempre las pinceladas. La afición por el Feyenoord y el Loko de... crack! Gracias.
Me encanta Iván Castelló. Dice las cosas claras y no se casa con nadie en cuanto a sus opiniones.
Y ese punto de frikismo con su devoción por el Feyenoord y el Lokomotiv le hacen todavía más auténtico, jaja.
Un saludo.
Santi.
Hola Iván, te veo algunas mañanas cuando vengo del gimnasio antes de comer cuando sales en el programa de Fiebre Maldini, del Canal + del grupo PRISA.SA, ese sombrio grupo informativo que te da de comer como periodista deportivo.
Enhorabuena por conocer a Rafa Alkorta, gloriosas tardes y noches nos dió a todos los aficionados madridistas cuando jugaba con F.Hierro o M.Sanchis como pareja de centrales madridistas.
Yo soy una de las personas que participe en tu ciberfusilamiento de tus memodias.
Tanto que te gusta la liga rusa deberias vivir alli o mejor irte al paraiso de Cuba que hace mejor tiempo para vivir. ¡Jajaja!
Si ejjjjque del aleti tenias que ser.
¡Saludoss!
Publicar un comentario